les enfants in temperley.
30.3.05
 
m.
Quizá todo sea un error atávico. Quizá no nos conformamos con mas.
Quizá sin ser tan orgullosos hubiéramos elegido adherirnos a nosotros mismos y dejar bien marcada la huella de lo que somos y para que estamos aquí.
Es una elección saber cuando parar y como detenerse.
Es una elección personal también, elegir el momento del habla y el momento de la escucha.
Hoy, la tristeza acumula aun más tristeza.
La sorpresa fue a medias, ya que algo me esperaba y era indeclinable mi postura.
Cuando existen diferencias de personalidades contrapuestas y estas no logran acentuar su convivencia. Cuando existen personas problemáticas que generan mas problemas aun en los demás, las cosas giran hacia un lugar sin rumbo. Se piensa que el camino es inevitable y la destrucción segura.
O dicen que las cosas no daban para mas. Y esta afirmación sostiene un dejo de conformidad y renuncia, de abandono por lo que se contruyó y por lo que tanto se quiere.
Contemplo cada cosa que he hecho y que he dicho. Asumo también mis errores y mis fallas. Aunque eso no compense en nada un cambio de rumbo en el que estamos embarcados y que, presiento, no dudará mucho. No quiero eso pero eso es lo que hay, lo que pasa, lo que hace que escriba algo que dudo si alguien a quien va dirigido esto lo lea.
Mi deseo no es el fin, mi deseo es la continuación desde otros parámetros que he diferenciado muy bien y los he expuesto en el momento oportuno.
Quizá la incomprensión de estas ideas, actos e intenciones hayan sido malinterpretadas.
No me pregunto porque sino para que. Y es un esquema bien armado el de la diferenciación. Porque nunca dude de la capacidad constructiva en lo artístico del grupo, aunque si dudé y estoy convencido que la carga que cada uno ha llevado con respecto a responsabilizarse por el grupo y trabajar en grupo y para el grupo ha sido diferente, uno de otros.
No puedo callar nada aunque tenga la sensación de no tener nada importante que decir ahora. Solo que el dolor mío es inexplicable, y que mi perspectiva y expectativa es distinta a la de los demás.
Crecimos juntos tratando de comprendernos y de tolerarnos. Crecimos en una olla de mierda como es esta ciudad que nos hizo encontrar y crear lo mas magnifico y superior, una música extraordinaria y fatalmente única.
Por ese destino fatal que nos une es el dolor que exclamo.
Esa fatalidad que me da miedo, me deja desnudo y desprotegido, esa fatalidad que me hace morir un poquito.
Una fatalidad que no busqué, pero creo haber conseguido en parte.
La misma fatalidad que surge de mis emosiones.

25.3.05
 
Vos querías quedarte.
Yo, no quería que te fueras.
Afuera.
Hace mas frío si no estas aquí conmigo.
Pero duele mas sin verte
Que estar haciendo nada
Nada mas que un cruce de etéreas miradas
Un círculo de rascacielos alrededor nuestro
Un beso de despedida
No toques
Una casa abierta por visitar
Y descubrir lugares que te hagan olvidar
Y decir:
Éste es mi favorito
Si la gente vive el presente,
Será mejor que vivamos de otro modo.

21.3.05
 
Hijos de desaparecidos se raparon en repudio al Golpe
La protesta fue llevada a cabo por la agrupación HIJOS. Esta semana se cumple el 29° aniversario de la llegada de las Juntas militares al poder.
Hijos de desaparecidos en la dictadura militar realizaron hoy un acto de repudio frente a los Tribunales porteños, en la semana en la que se cumple el 29° aniversario del golpe de Estado de 1976: se raparon la cabeza en plena calle, como una forma de exigirle a la Justicia "que nos deje de tomar el pelo".El acto fue organizado por la agrupación HIJOS, que agrupa a descendientes de los desaparecidos y tiene procesos pendientes en la Justicia. Jóvenes con túnicas sobre las que se leían las inscripciones "Juicio y castigo" y "Ni olvido ni perdón" se instalaron frente al Palacio de Justicia para ser rapados por improvisados peluqueros que, prolijamente, guardaron cada mechón en bolsas de polietileno.Según afirmaron los protagonistas de la protesta, los cabellos serán dejados en el interior de Tribunales. "Hay 30 mil desaparecidos, hay 30 mil agujeros... los chicos eligieron esta salida creativa y están rapándose en la semana de recordación del golpe", explicó una representante de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas derrocaron a la entonces presidente constitucional María Estela Martínez de Perón y cuatro juntas militares se sucedieron en el poder hasta el 10 de diciembre de 1983, en lo que constituyó la última dictadura argentina.

 
cap one
Miró fijo los anuncios del diario. Sostenía con su mano una pagina del diario y con la otra, un marcador grueso de color verde. Un café junto a su mesa que, olvidado, se dejaba enfriar por el ambiente del bar. Era temprano, no había gente en el lugar. El mozo, apoyado en la barra, hablaba con el cajero. De vez en cuando miraban el ventanal que daba a la avenida y comentaban algo acerca de una rubia hermosa que jamás ví. El mozo tenía un aspecto de no ser de aquí. Cuando pidió el café y el diario, aquel hombre entendió perfectamente. Pero luego de agradecerle, le pronunció un ¨de nada¨ bastante dudoso. Supuso que era de algún país de los balcanes o de Rusia tal vez, por el acento frio y duro. Pensó en la cantidad de etnias y nacionalidades en las que vivía rodeado y le pareció un ejemplo de convivencia, dado ya que en otros lugares esta multiplicidad no siempre permitía una vida social pacifica.
Leía cada anuncio, cada palabra con detenimiento. Buscaban hombres no mayores de cuarenta años en casi todos los anuncios. Con experiencia, buena personalidad y firmeza de carácter. Los anuncios no dejaban en claro que trabajo especifico demandaba. Pero las palabras prometían un futuro promisorio, no esta vida que llevaba a riendas de la ayuda de sus padres, ya ancianos, que sostenían su estado de desocupación laboral. Le avergonzaba el hecho de tener que pedirles a sus padres, a la edad que tenía, dinero para cualquier cosa, desde cigarrillos hasta para un puto café que se estaba tomando y que había abandonado en la mesa a su mitad para luego volcarse a los clasificados de la mañana. El reloj ya no importaba, excepto para las audiencias. Se había puesto el saco gris, la camisa nueva que usaba para salir y una corbata azul. A cada rato se miraba en el vidrio que reflejaba su cara y se permitía comprobar el estado de su peinado. Quería que todo saliera bien, que su presencia sea contundente y llamativa, y su elocuencia interesante. Memorizaba contestaciones de un manual para gente desempleada que buscaba trabajo. En ese manual había encontrado ciertas formulas para contestarle el entrevistador y engañarlos un poco acerca del interés real de ser empleado. Su sueño de poseer su negocio propio no había prosperado y ahora debía comenzar todo de nuevo.
La valija estaba intacta desde la primera vez que se fue.
Había dejado un bolso en el placard sin abrir, olvidando que dentro de el había colocado un pañuelo sucio y mojado. Hasta que pasaron los días y empezó a notar un olor horrendo en su cuarto. No le llevó mucho tiempo notar que aquel olor provenía del placard. Y su recuerdo le volvió del bolso. Se tomó la cabeza con ambas manos y se lamentaba de ser tan estúpido. Tomó el bolso y al abrirlo, respiro tardiamente y le dieron nauseas. Se dio cuenta de tal error y contuvo el aire. Pero esto le hizo acentuar mas la prsion en su cabeza y el dolor se acrecentaba. Tomó el pañuelo y lo arrojó al cesto de basura de su cuarto. Cerró la bolsa de nylon y la llevó hasta el pasillo que dicidia la cocina del lavadero, al lado de la basura soltó la minúscula bolsa y caminó hasta el baño a lavarse las manos. Allí volvió a respirara pero aquel olor se le había quedado impregnado. Pensó que era una cuestión psicológica. Que lo que estaba presente en ese momento era el recuerdo de lo que había olido. Pero le sofocaba y acercaba el jabón a sus narices tratando de cambiar el olfato.
Sintió que le sangraba la nariz pero era solo eso, una sensación desmesurada. Se toco con un dedo la nariz y la parte superior de la boca. No había notado nada liquido bajando de allí. Se consoló un poco, no deseaba la sangre en su rostro.

17.3.05
 
Mas allá, lejos, hay un desfiladero. Una fila de centenares de humanos se ven desde aquí, parado donde estoy, entre los arbustos, espiando. Esa gente que veo camina como in pasiva. No hay soldados rodeándoles ni esclavistas azotándo con ningún látigo. Solo caminan en fila, hacia la nada. Solo cientos puedo ver, pero sé que mas allá de mi mirada, esa serie de personas se convierten en miles, miles que circulan hacia la misma dirección. Los alienados de nuevo. Otra vez mas hay niños, mujeres, ancianos. Pobres y ricos. No existe división de castas o de privilegios en esa columna humana que sostiene su cuerpo en la tierra.
No existe.


Causa justa. No existe ninguna causa justa. Todas son falsas.
Todas ....no. Verdaderas.
Lo que se crea se extingue
¿Qué importa que perdure como una obra?
Algún escritor estúpido puso eso en su articulo de diario; si esto se llamara ¨ algo ¨ y quien lo haya escrito merece ser llamado escritor.
La aldea global de los enanos pendencieros y los cerdos petulantes.
Enanos de mentes, cerdos sin práctica.
Coloca sus remeras con posters con su cara
Y todos alaban a Dios y han pasado mas de dos mil años
¿No ves que esto te quita materia?
¿Pulular entre personas tibias?

Ya no existen sindicatos.


¨ Te ves algo anticuado con esa porquería¨.

Hay algo en vos que es especial. No poder explicarlo tiene que ver también con esa magia que te hace única e incomparable ante todas las demás.

Esos niños vampiros, que viven de noche, que escriben o tocan sus guitarras.
Que importa el abrigo si hoy no es noche de bodas.
Poder volar dentro tuyo sin tener que despegar.
Alzándome hasta el final en tu recto húmedo y perfecto.

Me quedo mirando una y otra vez el círculo del lavarropas. Ahí desde donde se ve al agua girar y enroscar las prendas. Que gira y gira su ruleta de ropa, acostumbrada al agua y al retorcerse.

Nunca me amaron tanto como yo me quiero a mí mismo.
¨¿Nunca quisiste los espejos del mundo para romperlos porque no te gustaba tu propio reflejo? ¨.

10.3.05
 
Lunes de mierda, no podía ser otro. Me encontraba en un dilema: salir o no salir. Al fin no tiene sentido ir a un bar donde tocaré el próximo lunes. Al menos el próximo lunes no será tan aburrido como éste. No tiene sentido ir a ver quien toca hoy, observar como está dado el espacio para la banda, tantear las capacidades técnicas del sonido y las aptitudes del sonidista. En verdad, hoy todo eso me era inconsistente. Entonces pasé por una mercería y decidí tomar la posta en las acciones domesticas. Compré botones negros para una camisa y comencé la guerra con la aguja, tratando de que el hilo entrara en el minúsculo agujero de ella para poder coser los botones. Y ahora soy mi propia costurera, mas no sé en remendar pantalones.
Y si las medias se rompen, las uso hasta que no den más. Lo que no soporto son los calzoncillos viejos. A esos los tiro cuando hago la limpieza general.

 
- Decime, vos te drogas?
- Si, claro, todo el mundo lo hace
- Todo el mundo?
- Si, en cierta forma, todo el mundo se droga
- No vas a empezar a hablarme de la TV, la propaganda, el consumismo
- Aunque eso también tenga que ver...
- Que te hacen las drogas?
- Muchas cosas, primero que nada debes saber usarlas bien.
- Las drogas nunca se usan bien
Y tu que sabes? Si estas preguntándome esto aquí es porque querrás saber mi opinión, no discutir
- No, claro, solo supongo que no hacen nada bien
- Puedo negarte eso, a mi me gustan mucho y las uso en su justa forma
- ...- No es solo esa estupidez de la amplitud de la mente, también el uso de drogas te cierra la mente, te la bloquea, y cuando no quieres pensar y estas deprimida, puedes refugiarte en cuantas drogas puedas tener a tu alcance, para escaparle al dolor y a los pensamientos que traen consigo, o al revés.

3.3.05
 
- Encuentro una nota reciente: Marcos, llamó tu mamá.
- O alguien me gastó una broma pesada o estoy alucinando. Pero leo la nota y es verdad. Veo lo que dice, tal cuál es y no puedo comprenderlo. Me desorienta. Por supuesto que no sé quien la dejó. Son letras escritas prolijamente, en manuscrito. Y yo no soy prolijo a la hora de dejar mensajes escritos para alguien. Pero el aviso es verdad. ¿De dónde ha llamado?. ¿Vale preguntármelo?. Si tengo muy en claro que es imposible. Un llamado de alguien que no es, que no existe. Una broma así puede ahondar mas mi desequilibrio. Alguien está tratando de joderme aún mas la vida que tengo, como si no fuera poco lo que tengo para tratar de entender mi locura.
-
- Ahora no sé que diablos hacer con esa hoja.
- El papel escrito que miro y que no entiendo. La hoja y el aviso de llamada para mí.
- Estoy en el peor momento de mi noche.
- Espero poder salirme de ésta.

 
Parece dilatarse mas todo esto. Son las nueve de la mañana y le aviso que llegué. El vuelo estuvo un poco complicado por la tormenta que hizo desestabilizar al avión por algunos minutos, y más, cuando pasamos por ese agujero de agua cuando la azafata lanzó un grito de desesperación y miedo aterrador. Espero la hayan despedido o dándole otro lugar en la empresa. Esa mujer jamás podría haber sido azafata. Un aditamento psicológico mas que particular para atender a pasajeros de viajes peligrosos. Ella se rió mientras se lo contaba. En realidad, lanzó una carcajada demostrando esa intención al menos. Yo no podía verla, no podía mirar si lo estaba haciendo en realidad o era una postura inventada, personificada por ella; representada.
La gente pasaba en rededor mío como moscas. El aeropuerto estaba repleto aquel día. Solo te llamo para decirte que he llegado bien y que me iré cuanto antes consiga un taxi a la ciudad, veré donde alojarme ¿Ok?.
Entonces mis oídos hacen un paréntesis de todo lo que sucede hasta entonces. Los motores se enmudecen, los pasos de los viajeros no están mas, y las ruedas de los vehículos de afuera, o de adentro, los carritos portamaletas, los cochecitos de bebes, se despiden de mi oído con una salvedad intacta y solo logro escuchar mediante un auricular a mas de cinco mil kilómetros el inconfundible sonoro de un par de cubos de hielo chocando entre sí suspendidos en algo liquido y que si no fuera ella, podría pensar absolutamente que tal suceso se debe a descongelar la heladera, por ejemplo, o preparar un jugo de frutas, o disecar mosquitos. Pero no puede ser otra que ella y me niega lo que hace con la facilidad tremenda que tienen las mujeres de hacerte saber que estás realmente muy equivocado y que lo que piensas son todas trivialidades absurdas de un paranoide post traumático.
No vas a descolgar?
- No tengo tiempo para eso.

 
Lo hemos perdido todo
Y no se dan cuenta


Simulación de accidente
Los traidores vagan en pinacoteca
Y un sordo murmullo se alza en la sombra
Malditos los diablos que no los feligreses
Auguran su tumba y su sincera muerte

Trama vendita otra vez en el aserradero
Permite cruzar un largo paraje ciego entre montañas
Y el doble del actor protagonista, salva su vida a costa de su doble

Todas son enseñanzas vanas
Todas son tripulantes pasajeras
Y en el recóndito alumbre que empaña
La sombra triste del amor que se empeña

A lo lejos un nido se suruba
Y las huestes del león han de marcarlo
Conseguido en el más lejano puente
Aves, musgos solitarios se desbandan.


Powered by Blogger

Links